
Paredes oscuras que apenas se iluminan con la luz de las velas y unas cuantas lámparas antiguas; barra, mesas y bancos de madera; pisos empedreados y rústicas aberturas que conectan tres espacios en desniveles son algunos de los elementos que determinan ese ambiente místico, con brisas que desprenden aromas a viejas historias…
Al lado de la puerta de entrada, la estatua de un maestro cervecero invita al cliente a pasar, simulando lo que sucedía por aquellos años en Holanda. Según cuentan los entendidos, los dueños de las tabernas hacían señas de luces con faroles para avisar a quienes estaban en los barcos que el lugar estaba abierto.
Una vez adentro, la atmósfera de Van Koning contacta a quien lo visita con las tradiciones y los símbolos de la cultura holandesa. La estatua de Van Gogh entre las mesas del tercer salón, otra de la esposa de un navegante que esperaba en el barco a que él regresara de paseo por las tabernas, o la foto inmensa de la princesa Máxima Zorreguieta de cuando era niña son algunos de los detalles que remiten a la tradición histórica del país europeo.
Una vez adentro, la atmósfera de Van Koning contacta a quien lo visita con las tradiciones y los símbolos de la cultura holandesa. La estatua de Van Gogh entre las mesas del tercer salón, otra de la esposa de un navegante que esperaba en el barco a que él regresara de paseo por las tabernas, o la foto inmensa de la princesa Máxima Zorreguieta de cuando era niña son algunos de los detalles que remiten a la tradición histórica del país europeo.

Al momento de sentarse a comer en alguno de los salones de abajo o en la terraza para fumadores, se pueden elegir empanadas, pizzas y sándwiches, aunque la especialidad del lugar son, sin dudas, sus abundantes picadas. En ellas se combinan opciones de quesos, aceitunas rellenas y fiambres ahumados, con panes de cebolla, salvado, o el típico pan alemán. Además se sirve puré de berenjena o garbanzos, quesos cremas y hasta es posible encontrar detalles de gustos agridulces.
Van Koning Báez 325 - Ciudad de Buenos AiresTel: 4772-9909Las Cañitas
Texto Nadia Barreiro, publicado en revista FDH
No hay comentarios:
Publicar un comentario